La Terre Ferme et le Perou avec le Pays des Amazones et le Bresil
Nicolas de Fer (1646-1720) fue un cartógrafo muy reconocido de finales del siglo XVIII y principios del siglo XX. Fue nombrado geógrafo del Dauphin de Francia en 1691, y del rey Felipe V de España en 1702. La llegada de los Borbones a España incrementó el interés francés por el “País de las Amazonas”, esa región desconocida y casi llena de mitos para la mayoría de los europeos, en el corazón de América del Sur. El mapa presenta en puntillado varias de las incógnitas hidrográficas. Dos de los misterios que más intrigaban a los científicos europeos del siglo XVIII era la existencia –o no- del Lago Parime y de la ciudad de Manoa, por un lado y de la conexión fluvial entre los Ríos Amazonas y Orinoco. Este mapa presenta la conexión entre los dos ríos, descarta la existencia del lago Parime, señalando que un valle rodeados de montañas pareció como un lago a diversos viajeros (“ce Fond de Mont. a paru a quelq. voyag. comme un lac”), y mantiene la ciudad de Manoa. A lo largo del siglo XVIII diversos viajeros como Charles Marie de La Condamine y luego Alexander von Humboldt, recorrerán estos parajes buscando zanjar la controversia.
Biblioteca Nacional de ColombiaFer, Nicolas de (1646-1720)
1705
1705